Mi primera mascota: ¿Cómo elegirla?
A lo largo de mi actividad como veterinaria, me suelen hacer muchas preguntas y siempre trato de responder en la medida de mis conocimientos a todas ellas, pero sin duda, una de las preguntas que más me satisface responder es la de: «¿cómo elegir mi mascota?»
Aunque he de reconocer, que desafortunadamente no es una pregunta que me formulen a menudo, cuando lo hacen, denota el alto grado de compromiso de esa persona hacia su futura mascota.
Adquirir un animal de compañía, es una decisión importante porque vas a compartir tu vida durante varios años con él, te aportará amor, compañía y por lo general, es uno de los mayores placeres de la vida… pero recuerda que también es una gran responsabilidad.
Trataré de dar algunos consejos a la hora de elegir mascota porque hay muchos factores a tener en cuenta…y sólo estando bien informado podremos prevenir el abandono animal.
! Allá vamos!
¿Por qué quieres compartir tu vida con un animal?
No se debe adoptar un animal de compañía sólo porque es algo que los demás hagan o porque tus hijos pequeños se encaprichen.
Toda la familia debe estar de acuerdo y visualizalo bien porque estará viviendo con vosotros una media de 15 años.
¡Recuerda que no es un juguete!
¿Tienes tiempo?
Un animal de compañía, necesita tener cubiertas sus necesidades básicas, y éstas, no son sólo darle de comer y beber… es sacarle a pasear para que haga sus “cosas” y dejar limpio el sitio donde las hace, sacarle a que haga ejercicio, tiempo para educarle, cuidarle (cepillarle, llevarle al veterinario…) y darle cariño todos los días del año.
Por ejemplo, Si pasas mucho tiempo fuera de casa o en el trabajo, a lo mejor debes plantearte por ejemplo, adoptar un gato. Los gatos, son de hábitos nocturnos y no precisan sacarles para que haga sus “cosas” ya que van a su bandeja.
¿Qué espacio tienes en casa?
Es importante tener en cuenta el espacio del que dispondrá su nueva mascota antes de elegirla.
¿Su mascota vivirá dentro o fuera de casa? ¿tiene jardín o balcón? ¿necesita un perro guardián en su casa de campo?
Las respuestas a estas preguntas, nos ayudarán en la elección del tamaño de la mascota.
Por ejemplo: Si una familia tiene un piso con balcón y busca adoptar un perro que viva dentro de casa, en mi opinión, aconsejaría elegir un perro pequeño o mediano.
¡Ah! Y para evitar sorpresas, averigüen previamente si la comunidad de vecinos o el casero, tienen algún tipo de restricción con respecto a la tenencia de animales de compañía.
¿Podrás ser un adoptante responsable?
Un animal de compañía, compartirá vuestro hogar y formará parte de la familia.
Las medidas de higiene y prevención son básicas para cuando la mascota convive con nosotros:
- Hay que tenerlos correctamente vacunados y desparasitados tanto interna como externamente. Algunas enfermedades de nuestras mascotas, pueden afectar al ser humano y es esencial evitar las infestaciones de su hogar por pulgas o garrapatas.
- La identificación con un microchip y la vacuna antirrábica son obligatorias en perros, gatos y hurones.
- Si su mascota es un perro considerado de raza peligrosa deberás tener:
- Licencia Municipal para la tenencia de animales peligrosos.
- Seguro de responsabilidad civil de su mascota.
- La esterilización de los animales de compañía es muy recomendable ya que:
- Evita descendencia no deseable,
- Reduce el riesgo de padecer tumores de mama o de próstata o a sufrir infecciones de útero,
- Evita muchas peleas y marcajes,
- Reduce escapadas y que sufran accidentes,
- O incluso que no os deje dormir, por ejemplo, en el caso de gatas en celo porque maúllen día y noche.
- En vacaciones o cuando se vayan de viaje:
- Si tu mascota no puede viajar con vosotros: deberéis encontrar a alguien que cuide de ella si no puede viajar con vosotros (amigos, familia, hoteles caninos/felinos…) y
- Si viaja con vosotros, habría que buscar hoteles/alojamientos que acepten mascotas y preguntar por los requisitos de viaje según el país al que vayan o el medio de transporte que uséis (tren, avión…).
¿Quieres una raza en particular o piensas adoptar?
Hay muchos tipos de razas, algunas fueron desarrolladas para hacer distintas labores: pastoreo, caza, guardián, búsqueda/salvamento de personas, …
Y en otras, fueron seleccionando características de belleza o buscando un determinado temperamento.
Por ejemplo, se han ido seleccionando para lograr un animal tranquilo y obediente para desarrollar funciones de ayuda y compañía.
La selección y fijación genética de determinados caracteres, han hecho que determinadas razas tengan una predisposición a padecer determinadas patologías hereditarias.
Consulta con tu veterinario si estás interesado en una determinada raza, él te podrá orientar sobre las patologías más frecuentes según la raza.
Por ejemplo, los Shar-pei, suelen tener muchos problemas dermatológicos y oftalmológicos.
Con la ayuda de las nuevas tecnologías uno puede adquirir animales de distintos puntos de España e incluso de más lejos, pero recuerda que si acudes a criadores, asegúrate de que sean criadores responsables con el bienestar animal y que traten de usar distintas líneas de reproductores para evitar la endogamia de las camadas que críe.
Intenta que las camadas, hayan sido socializadas desde temprana edad, así, se le evitará estrés en el futuro y permitirá una mejor adaptación a los cambios de su entorno.
Si estás pensando en acudir a alguna protectora, podrás ayudar a un animal que necesite un hogar, pero intenta que el personal de la protectora te asesore de acuerdo a las necesidades que buscas realmente, ya que algunos animales pueden haber sufrido traumas que hagan que no sean animales aptos para determinados modelos de familia.
Estos perros con traumas, suelen precisar adoptantes muy precisos, personas con mucha paciencia y tiempo libre para poder reeducarles e incluso, a veces, esto es insuficiente y se precise llevarles a veterinarios especialistas en etología.
¿Eres muy escrupuloso?
Si es así, determinadas razas no serían adecuadas para ti.
Infórmate bien antes de elegir tu nueva mascota, la caída de pelo, bigotes que gotean agua tras beber, babas, ronquidos e incluso flatulencias pueden ser demasiado para quienes sean muy escrupulosos.
¿Eres alérgico o sospechas que puedas serlo?
Pues también deberías saber que determinadas razas son menos “alergénicas” que otras y por lo tanto más apropiadas.
No quiero decir que no provoquen ninguna reacción alérgica, sino que producen una menor cantidad de alérgenos.
Los animales, pueden producir algunas proteínas que se pueden encontrar en el pelo, la saliva o en la caspa que producen alergia a determinadas personas, y determinadas razas son “hipoalergénicas” porque no pierden pelo, no tiene pelo o no producen caspa.
Por ejemplo:
- Perros: american hairless terrier, Crestado chino, Yorkshire terrier, Bichón maltés.
- Gatos: El gato Siberiano, azul ruso…y no te dejes engañar por las apariencias, el sphynx o esfinge no es apto para personas alérgicas.
No obstante, vuestro alergólogo siempre tendrá la última palabra en la conveniencia o no de tener un animal de compañía si eres una persona alérgica.
¿Quieres un cachorro o un animal adulto?
En mi opinión, un cachorro de entre 8-12 semanas es más susceptible de socializarse y educarse mejor.
Si por el contrario decides adoptar un animal adulto, para evitar sorpresas, procura informarte previamente de cuál fue su pasado, si estuvo bien socializado/educado y sobre todo si recibió malos tratos. Muchos animales adultos se adaptan peor a nuevos ambientes y precisan cuidadores más específicos. Con tiempo y mucho amor se les puede re-educar pero a veces pueden precisar ayuda profesional.
Por ejemplo, una familia con niños pequeños, no es el modelo ideal de adoptante para determinados animales adultos y quizás sea más adecuado un cachorro.
¿Macho o Hembra?
Lo que aquí expongo son en líneas generales y siempre hay excepciones:
- Las hembras suelen ser más cariñosas, pero tienen el inconveniente de que si no están esterilizadas se escapen y traigan familia. Cuando están en celo, puede ser molesto el sangrado en el caso de las perras o los maullidos desesperantes en el caso de gatas.
- Los machos, también pueden ser muy cariñosos, pero si no están castrados pueden tener mayor propensión al marcaje, a fugarse y si éste, tiene un carácter dominante… pueden mostrarse agresivos en determinados momentos.
Espero haber podido ayudaros con la información que os he proporcionado y si has leído hasta aquí…, probablemente seas una persona responsable y susceptible de ser una magnífico adoptante.